He intentado varias veces en participar en el algún concurso literario, pero no me atrevo, quizá se deba al miedo a la negativa o a enfrentarme con la inferioridad de lo que escribo.
Siempre estoy muy atenta a quienes son los finalistas y los ganadores de algunos concursos y por curiosidad leo sus obras. No soy experta así que las leo y me parecen un buen argumento, aunque puedo decir que he leído libros mejores, en fin… El hecho es que estaba viendo los finalistas del premio literario de Amazon 2020 ¡Enhorabuena a todos ellos! Y a todos los que participaron, porque fueron miles. Un gran trabajo para los jueces.
Me gustaría algunos consejos acerca de participar en concursos y en cuales participar o si es una pérdida de tiempo.
¡Hola! He tenido un poco abandonado el blog, el trabajo y el estudio me han atrapado la mayor parte del tiempo, pero eso no me quita el deseo de escribir, lo hago siempre y dejo algún verso entre los libros con que estudio.
¡Hoy es un día especial para mí!
Estoy muy ilusionada porque hoy es el lanzamiento oficial de “John Dann y la chispa de luz” en medio de esta pandemia y sin poder organizar una presentación presencial, mi primer libro infantil saldrá a la luz.
Un libro que está enfocado en el impacto que tiene la contaminación del medio ambiente en la extinción de muchos animales del planeta.
De una forma divertida y llena de aventuras nuestros protagonistas (John y Zahará) se verán implicados en buscar una chispa de luz para diseminarla en el mundo de los sueños y de este modo crear conciencia en los seres humanos y alertarlos del peligro que corremos de no cambiar algunas malas prácticas.
Un libro cuya narrativa abre la imaginación desde los más pequeños e incluso a los más grandes. Estará disponible bajo el sello de Babidi-Bu libros, dentro de su colección “Planeta imaginario”.
También lo tendré disponible en formato papel en mi blog, así como mis otros libros, solo tienen que contactar conmigo y hacérmelo saber y con gusto les haré llegar una copia firmada más un regalito sorpresa.
Les dejo la sinopsis
“John es un niño inteligente y sensible, que vive en un orfanato de Inglaterra, pero tiene la fortuna de ser adoptado por una pareja ejemplar, residentes en Zambia. De esta forma se convierte en hijo y hermano, y descubre que él y su hermana han sido elegidos para salvar «el mundo alterno» de los animales, un mundo donde hay un ejemplar por cada animal que existe en la Tierra, y cuando se extinguen en ella, también desaparece en «el mundo alterno». Para salvarlos deberán viajar a varios países del mundo, transportándose a ellos mediante una serie de libros mágicos que se encuentran en la gran biblioteca que hay en el lugar donde viven, pues deberán encontrar «la chispa de luz» y diseminarse en el mundo de los sueños, y de esta forma cada niño conocerá la realidad de los animales y procurarán cuidar su hábitat”.
Llovía copiosamente, las nubes habían ocultado al sol desde hacía ya varios días y este sin más reparos dejaba que lo ocultasen y desde su guarida podía observar como la gente iba y venia con paraguas y cazadoras de cuero, el calzado ya no era el mismo de meses anteriores, los niños brincaban con las gotitas de agua que caían, y los más pequeños intentaban mantener el equilibrio con sus gruesas ropas y botas.
Pudo ver el rostro de mucha gente, pues sin ningún problema alzaban su mirada al cielo, algunos eran recibidos con unas gotas gruesas que salpicaban sus frentes; entonces apresuraban el paso, abrían un paraguas, se ajustaban sus gorros, escondían sus manos dentro de las bolsas de sus abrigos.
Atrás habían quedado los días de trajes de baño, las playas cubiertas de gente gritando y los niños modelando sus trajes de verano, atrás habían quedado los días en donde el sol abrazaba con fuerza la tierra.
En el 2018 escribí este libro, nunca había escrito para los más pequeños. Inspirada por los cuentos que leía en el blog de mi querida amiga Sari Carmen, (a quien siempre doy las gracias tanto por este medio como en las páginas de agradecimiento de mis libros) di rienda suelta a mi imaginación y cree a los personajes John y Zahará en un café cerca de donde vivía en San Pedro Sula, Honduras.
Al principio me costó adaptar la historia para niños y lo que quería transmitir, por lo que ambos personajes pertenecen a mi infancia; mi primo Jhonny, yo y las múltiples aventuras y travesuras que hacíamos en el patio de la casa donde crecimos (Que era inmenso) y que muchas de ellas siguen en total secreto, fueron el aliciente perfecto para darle forma a este libro, claro el libro es totalmente ficción, pero al escribirlo imaginé a esos dos niños traviesos leyendo este libro e imaginándose lo bueno que sería salvar los animales (en vez de cazarlos como lo hacíamos en nuestras travesuras).
Crecí con mi hermana y primos, así que tuve una buena infancia, uno de los personajes de peso es “Madame Belle” una margarita africana gigante, ella trata de equilibrar la personalidad de ambos niños y cuando escribí sobre ella solo pensaba en mi hermana.
Cada personaje fue creado con mucho amor y no deje de pensar en todo momento la responsabilidad que tenía en mis manos; eran niños quienes iban a leerlo, por eso elegí meticulosamente todo, desde la narrativa hasta la casa editorial que lo publicaría. Me sentía responsable de autopublicar un libro infantil que no fuera apto para ese grupo de edad.
De la mano de Babi-bú libros ha nacido este libro, que tiene como fecha de lanzamiento el 5 de octubre, estoy muy contenta ya que los cambios que tuve que hacerle para adaptarlo a lectura infantil fueron pocos y aprendí mucho en el proceso.
Agradezco a todos los que me apoyaron en este proyecto, detrás de un libro hay más personas que han aportado algo para que salga a la luz.
Gracias a Allan Varela por la ilustración de portada, un vecino que creció junto a la casa donde crecí en nuestro querido pueblo: Yoro, Yoro, convirtiéndose en una promesa como artista.